top of page

Francisco 1936-2025

Con la partida de Jorge Mario Bergoglio en 2025, el mundo despide al primer papa latinoamericano de la historia, un líder espiritual que dejó una huella profunda en la Iglesia católica y en millones de personas dentro y fuera de la fe. Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Bergoglio rompió moldes desde su elección como Papa en 2013, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad y amor por los pobres.


Un papado marcado por la cercanía

Francisco será recordado como un papa que prefirió el contacto directo con la gente a la ostentación del poder. Desde el inicio, rechazó muchos de los privilegios tradicionales del cargo. Optó por vivir en la Casa Santa Marta en lugar del lujoso Palacio Apostólico y cambió la limusina por un modesto Ford Focus. Su estilo pastoral, centrado en la misericordia, la compasión y la inclusión, lo convirtió en un referente para creyentes y no creyentes.


Líder en tiempos de crisis

El pontificado de Francisco estuvo marcado por momentos de gran tensión global: desde la crisis de los migrantes, la pandemia de COVID-19, hasta conflictos armados y desastres climáticos. Su voz, muchas veces solitaria, clamó por la paz, el diálogo interreligioso y la defensa del planeta. Con su encíclica Laudato Si’, se convirtió en uno de los líderes más influyentes del mundo en temas de ecología y justicia social.


Reformador de la Iglesia

Internamente, Francisco impulsó reformas importantes en la Curia romana y promovió una Iglesia más sinodal, descentralizada y participativa. Pidió tolerancia con los divorciados vueltos a casar, instó a acoger con respeto a las personas LGBTQ+ y abrió un debate más amplio sobre el papel de la mujer en la Iglesia. Aunque no todos los sectores católicos compartieron su visión, su legado es el de un hombre que empujó los límites de lo posible desde una fe viva.


Una figura mundial

Francisco no solo fue un papa, sino una conciencia moral del siglo XXI. En sus viajes apostólicos, llegó a los rincones más olvidados del planeta: campos de refugiados, cárceles, hospitales y barrios marginados. Su mensaje de fraternidad humana y solidaridad trascendió las fronteras religiosas. Fue un puente entre culturas y una voz permanente a favor de los más vulnerables.


El legado de un pastor

Francisco falleció en 2025, dejando un legado que será objeto de estudio y reflexión por generaciones. No solo reformó estructuras, sino corazones. Recordado como el “papa del pueblo”, su vida fue testimonio de una fe que se arrodilla para servir y que habla desde el Evangelio con el lenguaje de la ternura y la justicia.

 
 
 

Comments


bottom of page